Samara IBARRA
Siempre he estado vinculada a los libros y el contacto con ellos me hizo estar convencida de querer estar rodeada de palabras.
Por eso, me gradué en Filología Francesa en la Universidad de Extremadura. Después de un Lectorado en Francia, volví para cursar un Máster en la Universidad de Granada.
Cuento con una larga trayectoria profesional como docente en EOI y una sólida formación filológica.
En 2020 decidí profesionalizarme y me formé en Gestión de Proyectos Editoriales, Informes de Lectura y Corrección de Estilo en Cálamo & Cran. Un año más tarde estudié Edición de Mesa en Escuela Cursiva y actualmente colaboro con diferentes editoriales.
Soy miembro de UniCo y de ACE Traductores
Algunas de las últimas publicaciones en las que he participado
Tengo la suerte de trabajar en proyectos de editoriales independientes que confían y promueven la literatura como herramienta social, política e histórica; nuestro mayor capital cultural y humano.
Automática Editorial
Melanie se recupera de una larga convalecencia que la ha mantenido postrada durante meses. Por primera vez se le permitirá abandonar su dormitorio y, quizá, ver a su hijo, con quien no ha tenido contacto desde el parto. El primer paso es levantarse de la cama y reposar unas horas en la chaise longue que la propia Melanie compró en un anticuario de Londres poco antes de dar a luz. Tras adormecerse en el viejo sillón, despierta en un lugar y un tiempo que le resultan totalmente ajenos.
Ante ella se inicia un desfile de siniestros personajes, oscuras intenciones, secretos y censuras. Mientras trata de entender cómo ha llegado hasta allí, Melanie se descubre atrapada en el cuerpo de Milly, también enferma, e intentará escapar. Para ello, deberá dar con la clave capaz de dotar de sentido a la pesadilla y salvar su propia vida.
H&O Editores
Los últimos días de la humanidad es una de las obras míticas de la literatura universal. Un libro inconmensurable que incide en la barbarie bélica suscitada por la Primera Guerra Mundial y lo hace atravesado por todos los géneros y estilos literarios, por todas las voces y perfiles de la Viena de la época, por todos los miedos y horrores de la contienda, de la mano de uno de los azotes intelectuales más importantes del siglo XX y de la historia europea: el incontenible Karl Kraus.
Esta edición recupera la extraordinaria traducción de Adan Kovacsics de 1991 —cuya referencia fue la edición de Suhrkamp de 1986, la primera completa desde la original de 1922— y la presenta revisada y actualizada. Además, incorpora dos epílogos superlativos, firmados por Elfriede Jelinek y Clemens J. Setz, así como un apéndice con imágenes y documentos inéditos para el lector en lengua castellana.
Temporal Casa editora
Hay capas de tiempo, prosa sedimentaria, en Almanaque de Péter Nádas. Se suceden los meses y las geografías de un año, a caballo de 1987 y 1988, para el que no hay más calendario que el recuerdo y el porvenir. Se abren cortes axiales, hendiduras de luz, galerías que comunican tiempos, lugares, personas: el otoño húngaro de 1956, el dominio soviético, la esperanza de un mundo liberal sostenido por la cortesía y la inteligencia, el amor al propio cuerpo en el cuerpo ajeno, el amor, el sexo en sus órganos, la pasión de una motoazada para roturar el campo, Berlín occidental cuando el Muro, las manos sobre el suelo de arcilla de una casa en el campo, la última sonata para piano de Beethoven en las manos de una anciana enferma de muerte, el amor.
Si narrar es «la esperanza de la razón frente al destino», la prosa de Nádas, demorada, alcanza en esta novela acaso biográfica, bellamente traducida, el milagroso espacio de la poesía: las palabras pesan y vuelan, y el relato, en libertad, funda su propia poética.
Editorial 16
En los surcos de la historia, donde la memoria suele dejar a quienes desafiaron los límites, florece Inventario de siembra. Este libro de relatos reúne historias de mujeres que, desde geografías y épocas diversas, comparten una misma semilla: la voluntad de romper con las normas impuestas y desafiar lo que la sociedad espera de ellas.
Nancy Cunard, Emma Goldman, Camille Claudel, Unica Zürn o Theresa Cha, entre otras, protagonizan un mosaico de vidas de mujeres que apostaron por la libertad, el arte y la autenticidad, aun a costa de la incomprensión o el exilio.
Inventario de siembra no es solo una reivindicación de figuras olvidadas o marginadas, sino un canto coral a la excentricidad, la creatividad y la resistencia. Un homenaje literario a la valentía de romper moldes y a la necesidad de cultivar nuevas miradas sobre la historia de la libertad femenina.
«Filología»: del griego phylos = amor y logos = palabra